domingo, 6 de diciembre de 2009

BASILICA DE SAN FRANCISCO JUJUY..:)


*************
*************

BASILICA DE SAN FRANCISCO
Información:
Adquirió el título de Basílica el 14 de julio de 2009 según reconocimiento por el Papa Benedicto XVI el 8 de octubre de 2008
El templo se encuentra en la esquina de las calles Belgrano y Lavalle. La iglesia de San Francisco fue la primera construcción levantada por los franciscanos entre 1611 y 1618. Como la mayoría de las edificaciones realizadas en adobe, fue sometida a varias reconstrucciones. El templo actual presenta una torre de cuatro cuerpos con una imagen de San Francisco en la cima y una fachada de dos pisos Del interior, compuesto por tres naves, con crucero y una cúpula octoganal, se destaca el púlpito.Destaca su púlpito de madera tallada realizada con diseños originarios de la ciudad peruana de Cuzco, de mediados del siglo XVIII. En el mismo Altar hay dos imágenes muy valiosas: Un Crucificado y un Cristo atado en la columna. El moderno templo de los franciscanos, en la capital jujeña, fue reconstruído en 1927 en el espacio que ocupaba la antigua iglesia de la orden en los años de la colonia española. Edificada en un estilo de corte italiano, en el que se combinan elementos barrocos y neomanieristas, posee una exquisita ornamentación interior y alberga un museo de arte religioso. ARTE SACRO En uno de los laterales de la iglesia de San Francisco funciona un museo de Arte - Sacro que se ordeno en dos solos donde se muestran objetos de plata, muebles, tallas e instrumentos de música pertenecientes a los franciscanos, que llegaron o Jujuy hace más de 400 años. Al salir de la iglesia San Francisco seguir media cuadra hacia el sur, por la calle Lavalle, hasta el Museo Histórico Provincial.
CASA DE GOBIERNO JUJUY..:)



Las siguientes cuadros rodean la Casa de Gobierno de la Provincia y cada una representa los elementos de una democracia
La Libertad....-

La Justicia...


El Progreso..


La Paz.




DETALLES DEL REGISTRO

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Bien Protegido: Casa de Gobierno
Dirección: Calle San Martín Nº 450, entre Independencia, Gorriti y Sarmiento, San Salvador de Jujuy
Construcción: 1.920
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 19 de septiembr
eAño: 2.005Ley/Decreto: Decreto 1.119
DESCRIPCIÓN.-

El 28 de marzo de 1.863, la Legislatura Provincial consideró un proyecto del Poder Ejecutivo en el que solicitaba la construcción de un edificio que sirviera de sede a ese poder. El lugar elegido era el inmediato al mercado municipal. Esta propuesta fue rechazada y el Poder Legislativo decidió que ocupara las dependencias del Cabildo capitalino. No obstante a la oposición de la Legislatura, el Ejecutivo insistió con el proyecto original, y el 29 de enero de 1.864, cuando ya se habían iniciado las obras, la Legislatura aprobó la construcción. En el año 1.866 estuvo terminado el edificio Gubernamental. Este se encontraba situado en la esquina de Necochea y Alvear, edificio que actualmente es ocupado por el Banco de la Nación Argentina. En 1.901, la Ley Provincial Nº 48 dispuso expropiar el solar situado en la calle San Martín, frente a la entonces Plaza Urquiza, hoy Plaza Belgrano, para que se levantara la casa del Estado Provincial. El 2 de enero de 1.902, el ingeniero Fernando Lavenas fue el encargado de confeccionar los planos y el presupuesto. Estos fueron aprobados el 17 de setiembre del mismo año y durante el Gobierno de Manuel Bertrés en 1.904, se designó al arquitecto e ingeniero Gonzalo Correa como inspector de la obra y a la empresa de don José Stramandinoli para que la construyera. Al producirse un conflicto legal en 1.912, los trabajos quedaron paralizados postergando así, la terminación del edificio. La residencia gubernativa habría sido inaugurada cuando se concluyeron los revoques, los pisos y la carpintería, en el año 1.920. Con una arquitectura académica, ajustada al estilo francés del siglo XVII, el edificio se estructura alrededor de un patio interior, “El Patio de las Magnolias”, nombre dado por la existencia de cuatro árboles de estas características. La organización de su fachada se destaca por la jerarquización de los tramos centrales y los de las esquinas, que avanzan respecto del frente y se distinguen por sus mansardas independientes, que las diferencian del resto y enriquecen la volumetría del conjunto, resumiendo así toda la tradición francesa de los Palacios. Refuerzan esta imagen; el excelente aprovechamiento del sitio, su emplazamiento y sus jardines, que se distinguen del entorno urbano. Su imagen exterior es completada por las magnificas esculturas de la artista tucumana Lola Mora, la Justicia y el Progreso, custodian el frente del palacio, y la Paz y la Libertad se encuentran en sus laterales. La organización simétrica del conjunto en cuyo eje se encuentra el gran salón, que en este caso actúa de hall de acceso, y el espacio reservado a la gran escalera de tres tramos que conduce a la planta alta, presenta un llamativo parecido con el Chateau D’ Osuy. Por la escalera se accede al Salón de la Bandera, ubicado en el primer piso, que opera como gran espacio de recepción. Atendiendo a esa función, su tratamiento fue resuelto en base a un vocabulario formal renacentista que rememora las formas decorativas del Louvre. Este salón, habilitado en el año 1.927 por el Gobernador Benjamín Villafañe, atesora uno de los legados más significativos para los jujeños: la Bandera obsequiada por el General Manuel Belgrano al Cabildo de San Salvador de Jujuy después del triunfo en la batalla de Salta, en reconocimientos a los sacrificios realizados durante el memorable Éxodo de 1.812 y las Guerras de la Independencia. La Bandera, de 162 cm. por 148 cm., está confeccionada en tela de raso; consta de tres paños y lleva pintado el escudo que fuera aprobado por la Asamblea General Constituyente de 1.813. Este emblema fue conservado durante muchos años en distintos lugares, tales como el Cabildo, la Iglesia Matriz, la Honorable Legislatura y el despacho de Gobernadores, hasta el año de su inauguración en 1.927, el cual fue especialmente realizado y dedicado para su veneración. El Salón también conserva en su interior un Escudo Nacional de madera pintada, rodeado por una frase del profeta Isaías que dice “Venid que de gracia se os da el néctar agradable y el licor divino de la sabiduría”.
ESCULTURAS DE LA LOLA MORA
La manzana de la casa de Gobierno de la ciudad de Jujuy, alberga cuatro magníficos exponentes de la Obra escultórica de Lola Mora.
Lola Mora
Nacida en 1866, en una pequeña estancia llamada "La Candelaria", sitio en jurisdicción de Salta desde la separación de Tucumán de la Intendencia salteña. Sin embargo, sus padres residían en Trancas, Tucumán, y allí es bautizada, siendo su padrino el Dr. Nicolás Avellaneda. Estudio en el Colegio del Huerto y años más tarde será su profesor de dibujo el Italiano Falcucci. A los 28 años realiza veintiún retratos de gobernadores de Tucumán con gran éxito.

Lola Mora obtiene una beca Nacional de perfeccionamiento y con una recomendación especial de Dardo Rocha, para incorporarse al Taller de Maestro Michetti.

Su obra
Su vasta producción artística incluye ejemplo como la controvertida Fuentes de las Nereidas – primera obra pública ejecutada por una mujer en nuestro país – las esculturas de Alberdi y de la Libertad y los bajorrelieves de la Casa Histórica de Tucumán. Las cuatro estatuas alegóricas: La Paz, La Justicia, La Libertad y El Progreso (o comercio), ubicadas al frente y costado de la casa de Gobierno Jujuy son realizadas originalmente para el edificio del Congreso de la Nación, inaugurado en 1906. Pero diversas causas de orden económico y político, así como críticas sobre los méritos de las Obras, llevan a las mismas a los galpones del estado. Recién en 1915 estas esculturas tendrán ubicación en la ciudad de san Salvador de Jujuy, ya que son donadas a la provincia por las autoridades del Congreso, durante el Gobierno de Don Benjamín Villafañe. Lola Mora es nombrada Directora de Plazas y Parques de la capital jujeña para definir y controlar el emplazamiento de sus Obras. Las dos estatuas sedentes: La Justicia y El Progreso se colocan custodiando la fachada de la Casa de Gobierno, hacia la calle San Martín. Las otras dos, La Paz y La Libertad, ornamenta los frentes laterales que dan a la calle Gorriti y Sarmiento, respectivamente.


DETALLES DEL REGISTRO

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Bien Protegido: Capilla de Santa Bárbara
Dirección: Calle Lamadrid esquina San MartínConstrucción: 1.777
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 14 de julio
Año: 1.941Ley/Decreto: Decreto 95.687
DESCRIPCIÓN

En 1.777, el Padre Antonio Cornelio de Albarracín era teniente cura de la parroquia de Santa Bárbara. Como el dintel de entrada al templo está dedicado a su memoria se puede suponer que ha sido él su autor, o el comitente de la parte principal de la capilla. Su aspecto general mantiene las características de toda la arquitectura religiosa del Siglo XVIII en la región y es el único edificio religioso de ese siglo que se conserva en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Recientemente recibió trabajos de conservación y restauración.Con un entorno de viviendas bajas, está emplazada en un terreno de esquina con espacio libre tanto al costado como al frente. Este último, en forma de atrio, en el que, enmarcando la fachada, se encuentran dos pinos de gran altura.Posee una nave única de siete metros de ancho por veinte metros de largo, cerrada por gruesas paredes de adobe que soportan la techumbre de madera cubierta de tejas.Por sus dimensiones, disposiciones y detalles se asemeja al tipo de iglesias de la Quebrada de Humahuaca. Sin embargo, su elemento formal más valioso, la torre, presenta características curiosas tanto por la relación entre llenos y vacíos, como por su proporción general horizontalizante y por la ornamentación del segundo cuerpo, que parece pertenecer al lenguaje formal de la Quebrada. Esto hace pensar que, quizás, el remate original pudo haber consistido en alguna forma copulada que cubría el segundo cuerpo, con funciones de único cuerpo de campanas. En cambió, el agregado del actual tercer cuerpo es mucho más esbelto; su ordenamiento en dos escalas distintas y el tamaño de sus cuatro aberturas no armonizan excesivamente con el resto del edificio y, más bien, parecen aproximar la imagen de la torre de la Catedral Basílica.El interior de la capilla atesora cuadros de la escuela cuzqueña, que floreció en el Cuzco en el Siglo XVIII, de alto valor artístico.Actualmente, la capilla se encuentra al cuidado de las Hermanas del Divino Redentor, que administran el Instituto Santa Bárbara, con instalaciones contiguas al edificio de la capilla.
CATEDRAL DE SAN SALVADOR DE JUJUY

************
********



DETALLES DEL REGISTRO,,

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Bien Protegido: Catedral de San Salvador de Jujuy
Dirección: Esquina de calles Belgrano y Sarmiento, San Salvador de Jujuy
Construcción: 1.765
Modificaciones: Realizados cambios de la fachada en 1906 y 1910
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 16 de mayo
Año: 1.931Ley/Decreto: Decreto 1.347
DESCRIPCIÓN...

Primer Monumento Nacional de Argentina, en ella se bendijo el Pabellón de la Patria, creado por el General Manuel Belgrano.
La estructura neoclásica de la Iglesia Matriz de
San Salvador de Jujuy domina una de las esquinas de la Plaza Belgrano, constituyendo uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad. Cuando en 1.606 comenzaron su construcción fue una modesta capilla de adobe levantada con el favor especial, por fuerte donación del caballero Don Alfonso de Tobar.Por su parte don Juan Ochoa de Zárate donó la campana que en Jujuy fundiera el hábil artesano don Pedro Díaz de Pereyra, reemplazando la primera, ya inútil. El constructor del templo, don Alonso De La Plaza dejó constancia de su obra en un testamento abierto en 1.612. Corría el fin de siglo y el culto se realizaba en la Iglesia de la Merced, hoy inexistente; este templo se encontraba donde actualmente se emplaza el Hospital San Roque. Hay noticias de que “en 1.736 todavía funcionaba la parroquia fuera de su primitivo y verdadero sitio”.Hacia 1.750 don Agustín de Leiza y de la Tijera, español natural de la Villa de Andoain, provincia de Guipuzcoa, contestó la terminación de la Iglesia Matriz de Jujuy, su ornato interior, los retablos del altar y el púlpito. Construyó además las viviendas para los sacerdotes, las tallas de la Iglesia de la Merced y la construcción de la Ermita de Santa Bárbara. Las obras fueron concluidas entre 1.761 y 1.765. El obispo de Córdoba, don Manuel Abad e Iliana, a su paso para Charcas, bendijo el nuevo templo en el año 1.770. A partir de entonces y durante estos dos siglos, la Catedral de Jujuy ha sufrido varias modificaciones, algunas de importancia, a tal punto que su estructura y ornamentación difieren casi por completo de aquellas que mandara a construir el benemérito don Agustín de Leiza y de la Tijera.Guarda la Iglesia Catedral algunas imágenes magníficas, como la de Nuestra Señora de Río Blanco y Paypaya de indudable procedencia quiteña o española. Su devoción está sumamente difundida entre los pobladores de la zona, y parece, según documentos habidos, que remonta al año 1.618. Valga lo mismo para la Imagen del Cristo Yacente, atribuida al escultor español Martínez Montañez y que es una de las más perfectas en su género entre las que existen en el país. También es notable la colección de cuadros de la Escuela Cuzqueña que puede admirarse en la nave del templo y en la Sacristía.Asimismo merecen destacarse dentro de la artesanía colonial de la Catedral los confesionarios de la época, pulcramente conservados.
LA CATEDRAL Y LA PATRIA

No podemos dejar de mencionar una de las glorias más grandes de nuestra catedral: El 25 de mayo de 1.812, el General Manuel Belgrano, sosteniendo la Bandera por él creada, en el presbítero de la Iglesia, la hacía bendecir por el Canónigo don Juan Ignacio Gorriti, en una ceremonia que sin duda alguna, habrá conmovido los corazones de los entonces pobladores como nos conmueve ahora su recuerdo perpetuado en el cuadro de la “Bendición de la Bandera” obra del pintor don Luis De Servi efectuada durante el centenario del acontecimiento.En el atrio de la Iglesia puede observarse la placa recordatoria del lugar donde están depositados los restos del “Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante” Diputado por Jujuy al Congreso de Tucumán.

El Púlpito es una joya que se encuentra en la Catedral de Jujuy, y es de las más hermosas y más preciada del arte colonial de nuestra patria.¡Como brilla el arte con todas sus galas!Admirable ejemplo del artista que fundió su propia alma en el oro y la madera para convertirla en belleza soberana.La fe inspirada e iluminada.
ANTIGÜEDAD

Los libros del archivo de la Catedral muy anteriores al 1.700, ya se refieren al púlpito.
MATERIAL

Según el análisis que Monseñor Mallagray hizo, es de madera de ñandubay, una madera tan dura como el quebracho, pero con una virtud sobre el mismo, no se rasquetea, ni lo toma la polilla, ni la hormiga de la madera.Cuando las luces de los vitrales dan en el púlpito a las diez u once de la mañana, puede advertirse el libro solemne y majestuoso del oro en pan, puesto sobre la talla en madera.
ARGUMENTO DEL PÚLPITO

Contiene exactamente todo el Dogma de la Iglesia Católica.
LA BARANDA DE LA ESCALERA

Desarrolla el tema del sueño de Jacob, según narra la Biblia en el Libro del Génesis (28, 12). En dicho sueño Jacob veía una escalera que se apoyaba en la tierra y llegaba al cielo, por la que subían y bajaban los ángeles. Arriba esta Yavé.El bajo escalera ostenta una pintura de delicada composición, con un florero del que salen amplias flores, capullos, ramas y hojas, sobre las que se han colocado graciosos pájaros.
LA CÁTEDRA

El Evangelio es la Verdad Eterna. Por eso, en esta parte del púlpito están representados los cuatro evangelistas, con tallas magníficas de: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.Existe un error en cuanto a los símbolos de los evangelistas: San Marcos está representado por el buey, y San Lucas por el león, y es al revés.
San Mateo: Los representamos con un joven alado, porque comienza su Evangelio con la genealogía de Jesús probando así que es verdadero hombre.San Marcos: Se lo representa con el león, porque su Evangelio comienza con estas palabras: “Yo soy la voz que clama en el desierto”, el que clama en el desierto es el león, por lo tanto se lo constituyó en el símbolo de San Marcos.San Lucas: Está representado por el buey, porque es el que nos cuenta las escenas dulcísimas y hermosas del Nacimiento de Cristo. San Lucas conoció a la Santísima Virgen María y recibió de Ella, directamente, las escenas del nacimiento del Señor.San Juan: Representado por el águila, símbolo de la altura, ya que se remonta hasta las alturas inverosímiles, son símbolos del pensamiento de este apóstol que comienza su Evangelio con estas palabras: “En el principio existía el Verbo, y el Verbo era Dios”. Lo imaginamos penetrando en los cielos para sorprender la Vida Eterna de Dios.
COLUMNAS SALOMÓNICAS

Rodean la Cátedra del Púlpito, estas tienen en su fuste los pámpanos de las vides y pequeños racimos de uva, símbolo del pan, que son las dos materias del Sacramento de la Eucaristía, y por lo tanto del Sacramento del Amor, de la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo con los hombres hasta la consumación de los siglos.Esta es la Cátedra del Púlpito. ¿Por qué tiene relación con la escala que Jacob vio dormido? Por una razón muy sencilla, los que nos confirman la venida del Redentor y los que nos hablan de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección del Señor son los evangelistas y los que nos ponen en contacto con el cumplimiento de la promesa de Dios a Jacob que de su descendencia nacería el Redentor del Mundo.
EL TORNAVOZ

Todo púlpito bien hecho tiene su tornavoz, porque antes no había instrumentos como hoy, para comunicarnos, para facilitar al orador la palabra sin cansancio. Gracias al tornavoz la voz del sacerdote podía llegar en los templos grandes, hasta el último de los finales.En este tornavoz está la figura del Espíritu Santo representado por la tradicional forma de paloma. El Espíritu Santo que con sus siete dones es el que debe inspirar a todos los predicadores cristianos que quieren proclamar la verdad evangélica.Rodeando el Espíritu Santo están cuatro querubines y serafines que son los que cantan según San Juan, todo el santo día en el cielo, estas hermosas palabras que dicen: “Santo, Santo, Santo es el Señor Dios de los ejércitos, llenos están los cielos y la tierra de tu Gloria. Hossana en las alturas”.En la parte superior del tornavoz está el Ángel de la trompeta del Juicio Final y un detalle que es digno de interpretarse, es que el ángel no lleva la trompeta todavía a sus labios, sino que la tiene discretamente separada. ¿Por qué razón? El ángel tiene separada la trompeta, como para anunciar a los fieles que mientras esa trompeta no suene siempre hay tiempo y lugar para el arrepentimiento, siempre hay lugar para ser mejores y ganarse el cielo.
EL RETABLO

En el retablo está representada la genealogía completa de Nuestro Señor Jesucristo, según la presenta San Mateo, desde Adán a David, y desde Salomón hasta el advenimiento del Mesías prometido figurado en un árbol genealógico concebido con profunda veracidad bíblica. Aparece también la figura imponente de Abraham sosteniendo el tronco del árbol mesiánico.En el centro del retablo está la figura de San Agustín, tallado en alto relieve con su corazón encendido en llamas y la palabra “VERITAS”. Es decir la verdad es el símbolo de San Agustín, con el cual se lo representa en las estampas e imágenes de la Iglesia Católica. Es quien fija en forma definitiva los dogmas de la Iglesia a los cuales en la actualidad nos atenemos.
Los jujeños nos sentimos muy orgullosos de ser los dueños de esta hermosa reliquia.
FUENTE

Guía de la Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy, República Argentina. Su Historia, su arte. Marta G. Pintado, Jujuy, 1.999 - Texto adaptado - www.HUHUHUY.com.ar©Prohibida su copia parcial o total sin autorización expresa la empresa.

IGLESIA DE LA ASUNCION.(Casabindo)

*******

DETALLES DEL REGISTRO

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Localidad: Casabindo
Bien Protegido: Iglesia de la Asunción
Dirección: En la Puna a 279 Km. de S. S. de Jujuy por Ruta Provincial Nº 5 y Nacional N° 9 a través de Abra Pampa. Altitud 3.500 m.
Construcción: 1.772
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 14 de julio
Año: 1.941Ley/Decreto: Decreto 95.687
DESCRIPCION...

En el siglo XVIII, la villa de Casabindo cobró inusitada importancia cuando se construyó su iglesia, que es considerada "la Catedral de la Puna". La Iglesia de la Asunción (Monumento Histórico Nacional) se halla rodeada enteramente por un recinto de piedra, sólo interrumpido por un rústico arco que le da acceso. Data de 1772 y tiene en su interior decoraciones y cuadros de arte hispano cuzqueño; es de particular interés el detalle de sus cuatro altares votivos, dispuestos en el cerco exterior, en forma equidistante entre sí.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES



DETALLES DEL REGISTRO.-

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Localidad: Tumbaya
Bien Protegido: Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores
Dirección: A 48 Km. de San Salvador de Jujuy, por Ruta Nacional N° 9. Altitud 2.094 m.
Construcción: 1.873
Modificaciones: Restaurada en 1.944
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 14 de julio
Año: 1.941Ley/Decreto: Decreto 95.687
DESCRIPCIÓN..-

La iglesia se encuentra ubicada frente la plaza del pueblo. Llama la atención su emplazamiento en el centro de un atrio excepcionalmente amplio que se enfrenta a la plaza.En 1.773, al desdoblarse el curato de Humahuaca, Tumbaya pasó a ser sede de la nueva parroquia y en 1.796 se reconstruyó el edificio, según consta en la leyenda escrita en una de las vigas del coro: «Esta iglesia se edificó el año de 1.796 por el D.D. Josef Alexo de Alberro natural de Córdoba». Desaparecido este edificio, entre 1.864 y 1.873 se construyó una nueva iglesia, que fue restaurada cuando se la declaró Monumento Histórico Nacional en 1.941. Esta sufrió diversas transformaciones a lo largo de los siglos como la construcción de un nuevo edificio en 1.873, sufriendo posteriores intervenciones en 1.944 y 1.998.La construcción pertenece al tipo de iglesia de origen mudéjar andaluz. Su única nave de cerchas de madera se prolonga al exterior y se yuxtapone a una maciza torre campanario, construida con cinco volúmenes que se superponen en forma telescópica. La nave se halla flanqueada al frente por la torre y la caja de la escalera que sube al coro, y al fondo por la sacristía y contra-sacristía.Las características constructivas son las tradicionales: gruesos muros, de aproximadamente un metro de espesor, levantados con adobes asentados en barro sobre cimientos de piedra y revocados a la cal en el exterior y con barro en el interior. La cubierta es de tejas cerámicas sobre entablonado, apoyada en estructura de alfajías y cerchas de madera en la nave y tirantería en la sacristía. El piso interior es de mosaico calcáreo y el exterior de baldosas de piedra; el entablonado del coro descansa en tirantes y ménsulas de madera. Se encuentra revocada a la cal y pintada al agua color ocre rojizo y la carpintería externa con esmalte sintético color verde.El equipamiento artístico es muy valioso, destacándose pinturas de época que representan al “Señor de los Temblores”, “Jesús en el Huerto” y varias pequeñas imágenes de producción popular.



IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

******
***


DETALLES DEL REGISTRO ..

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Localidad: Yavi
Bien Protegido: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco
Dirección: A 16 Km. de La Quiaca por Ruta Provincial N° 5, a 314 Km. de San Salvador de Jujuy por Ruta Nacional N° 9. Altitud 3.500 m.
Construcción: 1.690
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 14 de julio
Año: 1.941Ley/Decreto: Decreto 95.687
DESCRIPCIÓN

En 1.682, don Juan Fernández Campero y Herrera y su esposa, pusieron la piedra fundamental de la capilla de su hacienda de San Francisco de Yavi. El edificio fue terminado en 1.690, pero sufrió continuas modificaciones durante todo el período colonial. En 1.707, el matrimonio Campero obtuvo el título de Marqueses de Tojo, y Yavi se convirtió en sede del Marquesado. Desde allí se administraban todos los pueblos de la Puna. Muy cerca de la frontera con Bolivia se escalona el pueblo con su iglesia, el edificio más destacado, junto con la casa del Marqués de Tojo.La arquitectura de la Iglesia se caracteriza por el notable juego volumétrico producido por la yuxtaposición de los cuerpos de la nave principal, la capilla de las ánimas y la torre campanario. Sin dudas lo más notable está en su interior, de diseño muy simple pero excepcionalmente rico en su adorno, comenzando por los herrajes de sus puertas y la estructura de madera del coro; se destacan también el retablo y el púlpito tallados en madera, y el sagrario, magnífico trabajo de orfebrería. Los muros laterales tienen pequeñas aberturas con placas de alabastro, que permiten una suave iluminación natural de la nave.


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE BELEN

*********************************

DETALLES DEL REGISTRO

Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Localidad: Susques
Bien Protegido: Iglesia de Nuestra Señora de Belén
Dirección: En la Puna, a 204 Km. de San Salvador de Jujuy, por Ruta Nacional Nº 9 y 52. Altitud 3.675 m.
Construcción: Inicios Siglo XVIII
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 17 de diciembre
Año: 1.943Ley/Decreto: Decreto 16.482
DESCRIPCIÓN...

Es la iglesia más antigua de la Provincia de Jujuy. Algunos historiadores indican que las obras comenzaron en 1.598, pero no hay certezas al respecto. El objetivo entonces era concentrar periódicamente a una población trashumante en la región. La iglesia tiene las típicas líneas de los templos del altiplano.Según la tradición, una imagen de la Virgen de Belén, patrona de Susques, fue encontrada debajo de una piedra. En ese mismo lugar, a principios del Siglo XVIII, los jesuitas, ayudados por aborígenes, construyeron una iglesia, con campanas traídas de Chuquisaca.En las esquinas del atrio de la iglesia, cercado por un muro perimetral, se ubican las capillas posas.El edificio posee una sola nave y una torre muy sencilla de tres cuerpos, ornamentada en la parte superior. Los muros son de ladrillo revocados con barro, y la cubierta, de torta de barro y paja, apoya sobre estructura de rollizos de madera. Se destacan las pinturas murales del interior, con imágenes de santos y flores policromadas. El techo es de cardón a dos aguas y todavía conserva el piso de tierra.

IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA


........... ------------------------------------------------------------------- ..........


DETALLES DEL REGISTRO


Región: I - Noroeste Argentino

Provincia: Jujuy

Localidad: Purmamarca

Bien Protegido: Iglesia de Santa Rosa de Lima

Dirección: A 62 Km. de San Salvador de Jujuy, a 4 Km. de la Ruta Nacional Nº 9 sobre la Ruta Nacional Nº 52. Altitud 2.193 m.

Construcción: Fines Siglo XVIII

Declaratoria: Monumento Histórico

Fecha: 14 de julio

Año: 1.941Ley/Decreto: Decreto 95.687

DESCRIPCIÓN...

Se encuentra en el centro del pueblo de quebradeño de Purmamarca frente a la plaza, en un lugar alto, con un importante atrio elevado y cercado con una tapia. La arquitectura particular del entorno es de acompañamiento.La antigüedad del pueblo y su capilla debe remontarse a fines del siglo XVI. Como en toda arquitectura de la Quebrada, la iglesia debió reconstruirse con frecuencia, pero el dintel de la puerta lleva una fecha, 1.648, que indica la posible primera capilla importante, al menos con el mismo tamaño de puerta.Responde al tipo de arquitectura religiosa de origen mudéjar de volúmenes sencillos, con torre única; los gruesos muros soportan el techo a dos aguas de la nave y sobresalen protegiendo el acceso. En el interior hay un entrepiso de madera aloja al coro, al cual se accede desde un recinto lateral utilizado como depósito. Más cerca del altar, sobre ambos lados, se abren vanos que comunican con las sacristías. En el costado oeste, dos pequeñas habitaciones adosadas a la sacristía y un muro perimetral encierran un patio de uso parroquial. Como en la mayoría de los casos, la iglesia está emplazada frente a la plaza del pueblo, en un importante atrio levemente elevado y cercado por un muro bajo.Los materiales y las características constructivas responden a la tradición local: los muros son de adobes asentados en mezcla de barro sobre cimientos de piedra, revocados con mezcla de cal y barro. La estructura del techo es de cabriadas y tirantearía de madera, entablonado de cardón y torta de barro. En intervenciones relativamente recientes se ha utilizado malla metálica sobre la mampostería procurando evitar los desprendimientos de revoque de cal y en el techo se ha incorporado membrana hidrófuga. Los pisos exteriores son de piedra y los interiores de baldosas calcáreas. La carpintería es de madera y está pintada con esmalte sintético; los muros con pintura al agua.Su principal patrimonio artístico es pictórico: una serie de pequeños cuadros con escenas de la vida de Santa Rosa, una “Pietá” del siglo XVII y una magnífica Virgen de Cocharcas.



IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Presenta dos grandes cupulas..:P



DETALLES DEL REGISTRO


Región: I - Noroeste Argentino
Provincia: Jujuy
Localidad: Tilcara
Bien Protegido: Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Dirección: En la Quebrada de Humahuaca, a 86 Km. de San Salvador de Jujuy, por Ruta Nacional Nº 9. Altitud 2.461 m.
Construcción: 1.797 / 1.865
Declaratoria: Monumento Histórico
Fecha: 14 de julio
Año: 1.941
Ley/Decreto: Decreto 95.687

DESCRIPCIÓN

Se encuentra ubicada en el centro histórico del pueblo de Tilcara, sobre calle Alverro esquina Lavalle, frente a la plaza José Antonio Peloc con una arquitectura de acompañamiento en su entorno y magníficas visuales.
Hacia fines del Siglo XVII, se documenta la existencia de una “iglesia decente” en el lugar. En 1.797, el primer párroco del curato, Joseph Alexo de Alverro, mandó construir un nuevo templo simultáneamente con el de Tumbaya, cabecera parroquial. A fines del Siglo XVIII se la reconstruyó y, en 1.853, “sólo poseía las paredes”. En 1.860, cuando Tilcara pasó a ser sede del curato, la Iglesia estaba muy deteriorada. Después de sucesivas refacciones, fue terminada en 1.865 por Juan Álvarez Prado, luego fue reconstruida nuevamente en 1.879 y 1.894. En 1.941 fue restaurada, adquiriendo el estado actual. Ubicada frente a la conocida “plaza chica” de Tilcara, está antecedida por un atrio apenas más ancho que la fachada y cerrado al sur por los locales parroquiales. Las principales intervenciones realizadas corresponden a los años 1.860/65, 1.879/94, 1.941 y 1.998.
Se diferencia de la mayoría de las iglesias de la Quebrada, salvo Humahuaca, no sólo por su tamaño sino también por el doble campanario y su fachada plana que unifica en una superficie las paredes de la nave y de las torres. Desde el exterior, la pesadez del volumen se acentúa con la presencia de contrafuertes en ambos laterales y en la cabecera. Apenas traspuesta la entrada se encuentra el entrepiso para el coro, sobre vigas y ménsulas talladas; la nave, amplia y luminosa, remata en un retablo de mampostería; a los costados del altar principal se ubican dos altares laterales y la sacristía y contrasacristía. Sus características constructivas responden a la tradición local, con muros de adobes revocados y blanqueados, pisos de piedra y techumbre de cardón y madera, con cubierta de tejas cerámicas.
Seis pinturas de la escuela cuzqueña, con escenas de la Vida de la Virgen, son el más valioso patrimonio artístico de esta Iglesia.
La capilla, guarda en su interior los restos del Coronel Manuel Álvarez Prado, defensor de la Quebrada de Humahuaca durante las guerras de la Independencia.
*por -Nadia.C:olque.